
Riotinto, ha renovado parte de sus contenidos expositivos con el objetivo de ampliar la visión
que se ofrece a los visitantes de los usos y costumbres de la comunidad británica que habitó el
barrio a finales del siglo XIX y principios del XX. La Casa 21, sección etnográfica del Museo
Minero de Riotinto, es uno de los puntos incluidos en el Parque Minero de Fundación Río Tinto
junto con el propio Museo, el ferrocarril turístico minero y la antigua mina de Peña de Hierro.
El inmueble, con una superficie total de 540 metros cuadrados, consta de tres plantas (baja,
primera y segunda). La renovación de contenidos se ha realizado en la planta superior,
concretamente en la sala que muestra cómo era la vida social de los técnicos británicos y sus
familias. Además de modificar y ampliar los elementos que se exponen: fotografías y paneles,
se han introducido nuevos textos sobre algunas de las celebraciones y sobre la práctica de
deportes.
Así se muestra cómo era la principal festividad desde la llegada de Rio Tinto Co. LTD en 1873, el
cumpleaños de la reina Victoria, el 24 de mayo, que se siguió celebrando tras la muerte de la
monarca y que en los años 20 pasó a denominarse Día del Imperio, manteniendo el programa
festivo.
En la sala se recrea la forma en que pasaban sus ratos de ocio, con especial atención a los
deportes. La creación del Club Inglés de Río Tinto en 1878 supuso el inicio de la práctica del
cricket, polo, billar, golf, tenis y fútbol en España. Si bien algunos solo fueron practicados por
los británicos, otros arraigaron en la población local llegando a ser muy populares, como es el
caso del fútbol. De este modo, Riotinto fue la cuna del fútbol en España.
Entre los recursos expositivos empleados en este espacio destaca la incorporación de material
audiovisual relacionado con los temas que se exponen en la sala. Las imágenes proceden de la
película “Riotinto 1929”, recientemente restaurada por Fundación Río Tinto a partir del
material fílmico del Archivo Histórico, que incluye secuencias de un partido de fútbol, así como
una demostración de los Exploradores de España, la sección de los “boys scouts” creada por
Mr. Twimmis, jefe del del Departamento de Geología de Rio Tinto Co. Ltd. Igualmente se
presentan imágenes grabadas en 1966 de diferentes deportes en Riotinto, entre los que
destaca la vela.