
la segunda del mundo en el sector de la fabricación de explosivos para minería, canteras,
ingeniería civil y defensa, ha donado al Museo Minero de Fundación Río Tinto una colección de
explosivos inertes que se incorporarán en breve a los contenidos expositivos de las salas en las
que se muestra a los visitantes, a través de piezas singulares y otros elementos, 5.000 años de
la actividad minera desarrollada en la Faja Pirítica Ibérica.
El Museo Minero de Riotinto expondrá a partir de hoy mismo esta colección en la sala 11, de
Arqueología Industrial, con la finalidad de acercar al público de primera mano la importancia
del uso de los explosivos empleados en minería, así como sus características y tipología.
Por otra parte se quiere resaltar la historia común de la empresa donante y Riotinto, que tiene
su principal reflejo en la denominación de los explosivos que siguen empleándose en la
actualidad: Riogel, Rionitro, Riogur, en referencia y homenaje al pasado de la compañía.
En efecto, Unión Española de Explosivos, empresa fundada en 1872 por Alfred Nobel, formó
parte entre 1970 y 1994 del grupo de empresas que explotaron Riotinto (Unión Explosivos Río
Tinto, Rio Tinto Minera SA, etc.) Muchos de los explosivos desarrollados en estos años, así
como los iniciadores: Riodet o Riocord, llevan incorporado el prefijo Rio por Riotinto. En 1994,
Unión Española de Explosivos inició un nuevo camino en solitario y desde 2006 tomó el
nombre de Maxam, marca comercial con la que opera desde entonces en todo el mundo.
Fundación Río Tinto, gestora del Museo que constituye el corazón del Parque Minero de
Riotinto, quiere agradecer públicamente a MAXAM esta donación que refleja su compromiso
con la divulgación del uso de los explosivos en minería, al tiempo que nos ayuda a dar a
conocer una historia común.