-El nuevo equipamiento museográfico del túnel Santa María familiariza al visitante con
las figuras, fotografías y sonidos de las galerías mineras
Huelva, 5 de diciembre de 2019.- Fundación Río Tinto ha presentado esta mañana su proyecto
más reciente, la dotación de contenidos museográficos en el túnel Santa María de la antigua
mina de Peña de Hierro (Nerva) uno de los enclaves más emblemáticos del Parque Minero de
Riotinto.
El evento ha contado con la asistencia de la Delegada Territorial de la Consejería de Turismo,
Regeneración, Justicia y Administración Local, María Ángeles Muriel, el Alcalde de Nerva y
Presidente de la Asociación de Desarrollo Rural de la Cuenca Minera, José Antonio Ayala, y el
Director General de Fundación Río Tinto, José Luis Bonilla.
El conjunto de Peña de Hierro se ha convertido en uno de los puntos más demandados del
Parque Minero de Riotinto, que el año pasado recibió en conjunto más de 92.000 visitantes,
consolidándose como el primer destino de turismo industrial de España. Los contenidos
museísticos que ahora se incorporan como nuevo atractivo de esta instalación rehabilitada por
Fundación Río Tinto son el resultado de un proyecto financiado por el Fondo Europeo Agrícola
de Desarrollo Rural (FEADER) y la Junta de Andalucía en el marco del Programa de Desarrollo
Rural de Andalucía (PDR) 2014-2020.
Los visitantes que se acerquen a partir de hoy a Peña de Hierro se encontrarán la galería
“habitada” por nuevos personajes y podrán sumergirse en el ambiente del trabajo en la mina
gracias a los sonidos, fotografías y otros recursos expositivos. Fundación Río Tinto recalca en
este proyecto su carácter de homenaje a los oficios mineros de interior. En este sentido
destacan cuatro figuras a tamaño real de un zafrero, un saneador, un perforador y un
empujador de contino (vagoneta), que acompañarán al visitante a lo largo de los 200 metros
del túnel.

de una grabación realizada a 500 metros de profundidad hace cuarenta años en uno de los
puntos más singulares del pasado reciente de la Cuenca Minera, Pozo Alfredo, cuando se
encontraba en plena actividad. Se han incorporado además sonidos de las locomotoras y
vagones de carga que surcaban las galerías interiores repletos de mineral.
El colofón del nuevo equipamiento se encuentra en la salida al mirador exterior de la corta
minera, que se ha dotado de un atril con información sobre sus características geológicas, de
modo que los visitantes puedan reconocer en sus taludes la presencia de los diferentes
minerales que aportan a la corta su llamativo aspecto multicolor, que le ha valido el
sobrenombre de “la mina arcoíris”.
Para Fundación Río Tinto esta mejora en los contenidos de la visita a Peña de Hierro llega en un
momento especial, ya que justo hace un año se produjo la reapertura de la instalación tras la
rehabilitación que hubo que acometer como consecuencia del incendio que asoló la zona en el
verano de 2018.