La minería y la metalurgia desde sus orígenes hasta nuestros días, todo cuanto sucedió en este lugar se guarda con mimo y rigor en este espacio. Su visita ayuda a entender la historia y la cultura de la minería en Riotinto. La Prehistoria, la época Romana y el periodo de colonización británica son quizás los periodos de más relevancia en el transcurrir histórico de estas minas.
Acaso lo más sorprendente por único y singular, además de una espléndida colección de restos arqueológicos de las diferentes épocas, sea visitar la reproducción de la mina romana, un espacio que nos hará sentir sensaciones inolvidables. Su recorrido de 200 metros nos muestra las técnicas empleadas durante el periodo Romano hace ya más de 2000 años, técnicas que pueden considerarse como las primeras en el «ámbito industrial» de estas minas. Otra pieza a destacar de este Museo es el vagón del Maharajá cuya historia nos remonta a la época victoriana, o también conocer la sección etnográfica o casa museo situada en el barrio inglés de Bella Vista, la casa no 21, restaurada y vestida de la época, en la que nos trasladaremos a la Inglaterra de finales del XIX.
Además de toda la historia y la cultura que encierra este edificio, desde él, es posible también conocer una verdadera mina.