
El vicepresidente de la Junta de Andalucía y consejero de Turismo,
Regeneración, Justicia y Administración Local, Juan Marín, ha planteado hoy
la posibilidad de crear un cátedra de Turismo Industrial en la provincia de
Huelva, en colaboración con la universidad onubense. “Sería interesante
crear una red de este tipo de espacios de estudio en Andalucía. Ya hemos
impulsado cátedras en Jaén, Córdoba, Almería y Cádiz de Turismo de Interior,
Patrimonial, Sostenible y Accesible, y Huelva sería un lugar idóneo para
proyectar la de Turismo Industrial. Estas cátedras pueden ser la avanzadilla
de la investigación sobre “hacia dónde va este segmento tan importante
para la economía de la comunidad”, ha resaltado Marín.
El consejero de Turismo ha avanzado esta idea en la visita que ha hecho esta
mañana al Museo Minero de Riotinto, en la que ha hecho un recorrido por
sus instalaciones y ha mantenido un encuentro con sus responsables. Marín
ha querido destacar “la capacidad de adaptación de la Fundación tras el
cese de la actividad minera para reorientar y mantener en esta zona una actividad productiva que genere empleo y riqueza”.
El vicepresidente de la Junta ha resaltado la voluntad de colaboración del
Gobierno andaluz con este espacio turístico, que durante 2019 ha recibido la
visita de casi cien mil personas, “hay necesidades en materia de divulgación
y conocimiento de lo que supuso esta mina para el territorio. Hemos
planteado que la mina pueda estar presente en todas aquellas ferias
nacionales e internacionales en la que esté presente Turismo Andaluz y que
forme parte del proyecto de la tarjeta turística cultural que vamos a
presentar la semana que viene en Fitur”.
En este sentido, ha destacado la subvención, aprobada por la Consejería de
Turismo en la reciente convocatoria de ayudas al fomento de servicios
turísticos en su modalidad de crecimiento y consolidación de empresas
turísticas (Pymetur), para las obras de adaptación de las estaciones del
ferrocarril minero, mediante el recrecimiento de los andenes y otras
modificaciones para facilitar el acceso de personas con movilidad reducida.
Marín ha aprovechado la visita para destacar los magníficos datos turísticos
de Huelva durante 2019, hasta el punto de que ha sido la provincia andaluza
con mayor crecimiento durante el pasado ejercicio. El año se ha cerrado con
más de 4,5 millones de pernoctaciones, “hay un gran interés por todos los
segmentos turísticos de esta provincia. La oportunidad de generar riqueza es importantísima. Las administraciones tenemos que ser capaces de trabajar
de la mano y poner en valor toda la diversidad que tiene este territorio. En
Huelva hay muchas posibilidades de tener turismo todo el año y estamos
dando pasos para acabar con esa estacionalidad”.