- Expertos rememoran en unas jornadas el papel que jugaron los ferrocarriles, no solo para las compañías mineras, sino para el desarrollo de la provincia.
Huelva, 30 de septiembre de 2025.- El Museo de Huelva ha acogido esta mañana la celebración una Jornada dedicada al recuerdo y análisis de los históricos ferrocarriles mineros que jalonaron la provincia a finales del siglo XIX y principios del XX. La iniciativa, enmarcada en la programación del 150 Aniversario del Ferrocarril Minero de Riotinto impulsada por Fundación Río Tinto, ha reunido a destacados especialistas de los ámbitos cultural, histórico, minero y patrimonial.
En la inauguración, el director general de Fundación Río Tinto, José Luis Bonilla, desglosó el programa de actividades que se está llevando a cabo con motivo del 150 Aniversario, todas ellas con el eslogan común “En Vía Viva” que quiere reflejar la pervivencia hoy del Ferrocarril de Río Tinto, no solo en términos de piezas de museo, sino en servicio, en activo sobre la misma vía que recorre desde finales del siglo XIX.
La delegada territorial de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía en Huelva, Teresa Herrera, felicitó a la Fundación por el trabajo de recuperación del patrimonio que viene realizando desde hace 38 años y destacó que los ferrocarriles mineros llegaron a representar el 80 por ciento del trazado ferroviario de la provincia a principios del siglo XX.
En las dos primeras ponencias se abordó el papel histórico de los ferrocarriles tanto a nivel nacional como en la provincia de Huelva. Antonio Gómez Mendoza, catedrático de la Universidad Complutense de Madrid, abrió la sesión con la ponencia titulada “Los ferrocarriles mineros en el contexto ferroviario español”, a la que siguió la participación del profesor José Manuel Jurado, de la Universidad de Huelva, bajo el título “El ferrocarril en la provincia de Huelva. Situación actual y nuevas posibilidades”, en la que puso de manifiesto las carencias de infraestructura ferroviaria de Huelva.
La segunda parte de la jornada se dedicó al recuerdo individualizado de cada uno de los ferrocarriles históricos de la provincia. En concreto el ferrocarril del Buitrón, el ferrocarril de Tharsis, el ferrocarril del Guadiana y el ferrocarril de Riotinto, con intervenciones a cargo, respectivamente, del ingeniero de minas Jesús Ramírez Copeiro; el profesor de la Universidad de Huelva Domingo Carvajal; el ingeniero de minas Iván Carrasco; y el director del Archivo Histórico de Fundación Río Tinto, Juan Manuel Pérez.
Para finalizar, el director del Museo Minero de Riotinto, Aquilino Delgado, se refirió al caso del actual Ferrocarril Turístico Minero de Riotinto desde la perspectiva de la recuperación y puesta en uso de patrimonio ferroviario. Destacó que es el único de los ferrocarriles mineros que sigue en uso y repasó las fechas claves de todo el proceso de recuperación de patrimonio, tanto de infraestructuras como de edificios, estaciones y material móvil, locomotoras y vagones realizado por la Fundación para exposición museística y para su uso en el Parque Minero de Riotinto.
La programación del 150 Aniversario del Ferrocarril Minero de Riotinto (1875-2025) contará próximamente con nuevos hitos, como la puesta en marcha de un nuevo elemento móvil del patrimonio ferroviario de la Fundación y la publicación de un libro conmemorativo en versiones en español e inglés.